Chile: Ante la violenta represión oficial, las protestas de masas obligan al presidente a disolver al gabinete y suspender el toque de queda
| revcom.us
27 de octubre de 2019. El viernes 25 de octubre, más de un millón de personas se apoderaron de las calles de Santiago de Chile, contra el gobierno del presidente Sebastián Piñera. Esto era más del cinco por ciento de la población del país. También se celebraron enormes protestas en Valparaíso (100.000) y otras ciudades. Estas son una continuación e intensificación de las protestas que se iniciaron a principios de octubre.
La movilización del viernes paralizó la capital mientras millares de personas marchaban. Según un informe de Al Jazira: “Personas de todas las edades y clases se unieron al ritmo de sartenes y tambores. Los grupos de música comenzaron conciertos improvisados en diferentes partes de las calles, apretujados entre miles de otros manifestantes que bailaban y brincaban al unísono. Asistieron muchos estudiantes y jóvenes, pueblos indígenas, feministas, migrantes, trabajadores y otros. Corearon “Oh, Chile despertó”, una declaración de que la gente se despertaba y se levantaba tras años de represión y aumento de la desigualdad y pobreza para grandes sectores de las masas chilenas en las décadas posteriores al gobierno de Pinochet, quien llegó al poder en un golpe de estado respaldado por Estados Unidos en 1973.1
Algunas consignas en los carteles: “Es la primavera de Chile”... “En democracia, nos torturan, abusan, violan y matan”... “Piñechet” (una comparación del actual presidente Piñera con Pinochet). Llamaron a la renuncia de Piñera, a un gobierno nuevo y justo, a una nueva constitución, a salarios dignos, etc. En un momento, miles de manifestantes se unieron para entonar una canción de Víctor Jara, el muy querido músico que fue detenido, junto con miles de otros, por las tropas de Pinochet durante el golpe de estado de 1973, y lo encerraron en un estadio de Santiago, donde lo torturaron y le fracturaron las manos antes de matarlo.
Las protestas se iniciaron a principios de octubre cuando alumnos de secundaria se tomaron las calles en contra de un aumento en los pasajes del transporte público. Las protestas se intensificaron, con el incendio de estaciones de metro, y la situación se salió tanto del control de los carabineros, y luego del ejército que los reemplazaron, que las autoridades tuvieron que suspender el sistema de metro justo al final de la jornada laboral. Ante la violencia reaccionaria de la policía y el ejército, las protestas se han vuelto más amplias y masivas. Al 27 de octubre, según informes oficiales, 20 personas han sido asesinadas en las protestas y se han presentado 16 quejas ante la comisión de derechos humanos, la última en relación con la tortura y la violencia sexual contra un joven gay por los carabineros. Y se informa de siete mil detenidos.
Chile es uno de los países más ricos de América Latina y, a la vez, tiene uno de los niveles más altos de desigualdad entre los países “desarrollados”. Más del 35 por ciento de la población urbana vive en extrema pobreza. Esto ha ocurrido bajo la dominación del imperialismo estadounidense. Las demandas de las protestas incluyen reducir el precio de medicamentos, paliar el endeudamiento de chilenos, pensiones y salarios dignos, reducir el pasaje del transporte público y el costo de la vida, y cambios en la economía general que se implementaron bajo la junta militar de Pinochet (y que continúan hoy), como la privatización casi total de los servicios médicos y la educación.
Al cierre de esta edición, las protestas han obligado al gobierno a suspender el toque de queda en Santiago y el estado de emergencia en todo Chile a la medianoche del domingo 27 de octubre. En el interior de Chile, los toques de queda impuestos por el ejército aún continúan en 12 regiones. Piñera anunció que estaba disolviendo a su gabinete, una medida que refleja la gravedad de la crisis para los gobernantes de Chile que enfrentan una necesidad urgente de tratar de calmar las protestas de masas.
La siguiente movilización de masas se ha convocado para el martes 29 de octubre. Manténganse atentos.
1. Vea la entrega “El golpe de estado de la CIA de 1973 en Chile ” de la serie “Crimen Yanqui” revcom.us. [volver]
Un millón de personas colmaron las calles de Santiago de Chile, en protesta contra el gobierno, 25 de octubre. Foto: @PiensaPrensa
Wow! #Chile: Right now, a multitudinous march towards a demonstration in the city of #Valparaiso.
— ubique (@PersonalEscrito) October 27, 2019
Video: @her_trini via @DrZapajoint #EstoNoHaTerminadoً #Constitucion2020 pic.twitter.com/24LCed5CHz
¡Vaya! #Chile: Ahora mismo, una multitud marcha hacia una concentración en la ciudad de #Valparaiso.
Siga: @TheRevcoms
Lea: www.revcom.us
Vea: youtube.com/TheRevComs
¡Juntos, NOSOTROS rebasamos nuestra meta de 40 mil dólares en la campaña invernal de recaudación de fondos para
“Transformar la presencia y tecnología web de Revcom.us”!
Al cumplir esta meta, se dio un verdadero avance y una victoria para la gente del mundo, y no habría sido posible sin los esfuerzos dedicados de muchas personas que trabajaron creativa y colectivamente para satisfacer esta necesidad apremiante: aquellos que hicieron donativos, ya sean contribuciones grandes o pequeñas, aquellos que recaudaron fondos, aquellos que difundieron la campaña, aquellos que enviaron declaraciones, aquellos que hicieron comentarios, preguntas, críticas o sugerencias — y, por supuesto, aquellos que trabajaron tan arduamente en la modernización y actualización de nuestra presencia y tecnología web. ¡Todo ello importó!
La necesidad continua de que haya donantes recurrentes
Durante esta campaña de recaudación de fondos de cuatro meses, Revcom.us continuó erogando miles de dólares de costos cada mes para nuestra oficina, el mantenimiento de nuestro sitio existente y otros gastos. Pero gracias a nuestros donantes recurrentes mensuales, pudimos hacer frente a estos gastos y utilizar todos los fondos recaudados en la campaña para transformar el sitio web.
Así que animamos a todos nuestros donantes y a las personas que aún no han hecho donativos a que se conviertan en donantes recurrentes mensuales al nivel que puedan permitirse.
Ya has leído este artículo y ahora tienes que ser parte de asegurarnos de que revcom.us tenga la capacidad de dar urgentemente necesario y transformación.
Consiga una e-suscripción gratuita a revcom.us: